publicidad

COSTO DE VIDA

Inflación en Tucumán: los precios subieron 2,1% en septiembre, pero la volatilidad cambiaria enciende alertas

El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán aumentó 2,1% en septiembre de 2025, en línea con el dato nacional, aunque la inestabilidad cambiaria podría elevar la inflación en octubre. “Recreación y cultura” y “Transporte” lideraron las subas mensuales, mientras “Alimentos y bebidas” fue la principal incidencia del número final. En el año, la inflación acumula 20,4%, con “Educación” como el rubro de mayor aumento (67,6%).

Avatar de Gabriel Toledo
Gabriel ToledoTendencia de noticias
14 oct, 2025 10:15 p. m. Actualizado: 14 oct, 2025 10:15 p. m. AR
 Inflación en Tucumán: los precios subieron 2,1% en septiembre, pero la volatilidad cambiaria enciende alertas

El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT), elaborado por la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), registró una variación del 2,1% en septiembre de 2025 con relación al mes anterior. Este nivel general de aumento reflejó un comportamiento análogo al reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el nivel nacional, que también marcó un 2,1% para el mismo período. Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del total de la región del Noroeste Argentino (NOA), también elaborado por el INDEC, mostró una variación levemente superior, alcanzando el 2,2% en septiembre de 2025.


Sin embargo, el dato oficial del 2,1% para septiembre podría no reflejar la presión total que sintieron los bolsillos tucumanos. Pese a los números registrados, analistas y consultoras privadas sostienen que la creciente volatilidad cambiaria experimentada el mes pasado, y que se acentuó con fuerza en lo que va de octubre, es un factor de riesgo latente. Esta inestabilidad podría haber contenido artificialmente el índice de septiembre, sugiriendo que el número real, o el que se percibirá en la medición de octubre, podría ser considerablemente mayor al 2,1% recién divulgado. Los efectos de las microdevaluaciones y la incertidumbre en los costos de reposición amenazan con recalentar la economía provincial, poniendo un signo de interrogación sobre la moderación inflacionaria del pasado mes.


En el desagregado de la medición mensual (septiembre 2025 respecto a agosto 2025), la división que registró la mayor variación porcentual fue “Recreación y cultura” (3,8%), seguida por “Transporte” (3,5%). Otras divisiones con aumentos significativos incluyeron “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (2,5%) y “Restaurantes y hoteles” (2,7%).


Captura de pantalla 2025-10-14 221129.png

En términos de impacto en el Nivel General del IPCT, la división que más incidió en la variación del 2,1% de septiembre fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (1,20%), seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (0,25%).


El informe técnico de la DEP también detalla las variaciones acumuladas e interanuales:


  1. Variación Acumulada (Enero a Septiembre 2025): El nivel general del IPCT acumuló una variación del 20,4% en los primeros nueve meses del año 2025.

  • La categoría que más creció en lo que va del año fue “Educación” (67,6%), seguida por “Restaurantes y hoteles” (33,2%).

  • A nivel de incidencia, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la división que más incidió en la variación acumulada (11,03%), seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (4,04%).

  1. Variación Interanual (Septiembre 2025 vs. Septiembre 2024): El nivel general alcanzó el 29,8% en la medición interanual.

  • Nuevamente, la mayor variación interanual corresponde a la división “Educación” (102,4%), siendo la única en superar el 100% de aumento, seguida por “Restaurantes y hoteles” (47,6%).

  • En términos de bienes y servicios, la variación interanual mostró que los Servicios (48,2%) crecieron casi el doble que los Bienes (24,3%) entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.

publicidad

Más de economía

publicidad